¿Y cuáles son estos beneficios?
Beneficios del porteo para el BEBÉ:
- Sensación de seguridad. Tras el parto, el bebé reconoce el cuerpo de su madre como su hábitat, sintiéndose seguro. Cuando lo porteamos escucha el sonido de nuestro corazón, que lo ha acompañado durante 9 meses, y esto lo ayuda en la transición entre la vida en el útero y la vida como ser independiente.
- Tranquilidad. Al sentirse seguro, el bebé está tranquilo y evita el estrés, pudiendo dedicar sus energías a crecer.
- Mejora la calidad del sueño. Un bebé tranquilo, que se siente seguro, concilia el sueño con más facilidad y suma, al final del día, más horas de sueño y de mejor calidad.
- Disminución del llanto. Los bebés que pasan mucho tiempo en brazos o en portabebés lloran menos. El llanto es la manifestación más intensa de la falta de bienestar: supone un aumento del estrés y del gasto energético, y genera malestar e inseguridad en los padres.
- Previene los cólicos del lactante y el reflujo. El masaje de contacto y el aumento de temperatura que el bebé experimenta cuando es llevado en brazos o porteado, unido a la postura fisiológica, favorecen la expulsión de gases y deposiciones y alivian el reflujo gastro-esofágico.
- Potenciación del apego seguro. Pasar mucho tiempo en contacto directo con el bebé, permite aprender intuitivamente su repertorio de señales de aceptación y rechazo y estar mejor preparados para interpretarlas y responder rápida y eficazmente.
- Desarrollo óptimo del sistema nervioso. En brazos o en el portabebés, el bebé recibe una estimulación temprana multisensorial, que no solo incluye estimulación visual y auditiva sino también vestibular, olfativa y táctil. Además al estar más en contacto con los padres recibe más atención, se le habla más, se juega más con él, y así se estimula más su desarrollo.
- Previene la plagiocefalia postural ya que el bebé pasa menos tiempos con la cabeza apoyada.
- Ayuda a tratar la tortícolis muscular congénita. En el portabebé podemos realizar cambios frecuentes en la posición de la cabeza, previniendo y complementando el tratamiento fisioterápico de la tortícolis.
- Mejora el tono muscular. Portear al bebé o llevarle mucho tiempo en brazos, le da más posibilidad de movimiento que tumbado, mejorando el tono muscular.
- Previene y puede ser un aliado en el tratamiento de la Displasia del Desarrollo de la Cadera. La posición “en ranita” con las piernas en M es la recomendada para tratar esta condición y el arnés de Pavlik se puede utilizar sin molestias mientras se portea al bebé.
- Ayuda al correcto desarrollo y a la lactancia materna de los bebés prematuros. Hay muchos estudios que indican mejor evolución de los bebés prematuros si son porteados desde el nacimiento, incluso dentro del Hospital.
Beneficios del porteo para los PADRES:
- Favorece la lactancia materna. El contacto con el bebé estimula la secreción de oxitocina y prolactina favoreciendo la producción de leche. Por otro lado, ir cerca del pecho fomenta la succión a demanda, ya que muchos portabebés permiten amamantar mientras se portea al niño. El porteo desde el nacimiento está relacionado también con mayor duración de la lactancia materna.
- Favorece la relación con el papá. Al portear también los padres desarrollan un vínculo con el bebé que en esta etapa de la vida pasa mucho más tiempo con la mamá.
- Menor prevalencia de depresión post-parto, por las hormonas que se secretan por el contacto con el bebé y por la tranquilidad que supone ver al bebé feliz, seguro y sin llorar.
- Mayor libertad de movimiento. Permite tener 2 manos libres para realizar tareas y poder interactuar con los otros hijos, si nuestro bebé tiene hermanos mayores.
- Mejor tono muscular y salud de la espalda ya que portear todos los días significa entrenamiento.
- Ayuda para los padres con discapacidad. Hay padres con diferentes tipos de discapacidad y el porteo a veces puede ser la única manera para ellos de abrazar a su bebé.
- y sobre todo: no hay nada mejor en la vida que llevar a tu bebé cerca de tu corazón.
Si quiere saber más sobre el porteo ergonómico visite nuestro post Mochilas y fulares portabebés ¿Cuál es el mejor?

Bibliografía:
- Implications of kangaroo care for growth and development in preterm infants. Dodd VL. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs. 2005 Mar-Apr;34(2):218-32
- The Effects of Kangaroo Care in the Neonatal Intensive Care Unit on the Physiological Functions of Preterm Infants, Maternal-Infant Attachment, and Maternal Stress. Cho ES, Kim SJ, Kwon MS. J Pediatr Nurs. 2016 Jul-Aug;31(4):430-8
- Longer duration of kangaroo care improves neurobehavioral performance and feeding in preterm infants: a randomized controlled trial. El-Farrash RA, Shinkar DM, Ragab DA. Infant Behav Dev. 2019 May 16;57:101320
- Culture, carrying, and communication: Beliefs and behavior associated with babywearing. Little EE, Legare CH, Carver LJ. Infancy. 2018 Jul-Aug;23(4):616-624
- Push or Carry? Pragmatic Opportunities for Language Development in Strollers vs. Backpacks. Mireault GC, Rainville BS, Laughlin B. Nutrients. 2018 Sep 6;10(9)
- Evaluation by ultrasound of the hips of babies carried in baby carriers. Fontecha CG, Coma Muñoz A, Catala Muñoz A. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2019 Jul – Aug;63(4):289-294
- Use of baby carriers to increase breastfeeding duration among term infants: the effects of an educational intervention in Italy. Pisacane A, Continisio P, Filosa C. Acta paediatrica, 2012.
- El porteo ergonómico. E.S. López Acuña, M.A. Salmerón Ruiz. Pediatr Integral 2014; XVIII (10): 774-780
One thought