Este video resume las recomendaciones de deporte en niños y adolescentes. A continuación podrá leer por entero las recomendaciones del Servicio Canario de Salud en tema de deporte en niños y adolescentes.
Según los últimos estudios la prevalencia de obesidad y sobrepeso en niños y adolescentes de Canarias es superior al 30%, la tasa más alta de Europa. Aunque sea mayor en nuestra área geográfica este fenómeno es mundial y según la OMS es la “epidemia” de nuestro siglo.
Las causas de este problema son muchas y no es objetivo de este artículo tratarlas. Lo que sí es cierto es que una de las medidas para contrarrestar este fenómeno es fomentar la realización de deporte a diario en la población. Por lo que el Servicio Canario de Salud ha creado unas guías para que los profesionales de la salud indiquen a sus pacientes qué y cuánto deporte realizar para obtener resultados beneficiosos para la salud.
Para empezar ¿Porqué los niños deben realizar deporte?
- Porque previene la aparición y el desarrollo de los factores de riesgo cardiovascular, sobre todo el sobrepeso y la obesidad, pero también la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto.
- Porque mejora la sensibilidad a la insulina ( reduciendo el riesgo de diabetes ) y el perfil lipídico ( sube el colesterol “bueno” y baja el “malo” )
- Porque ayuda a mantener el peso controlado, junto con una dieta adecuada.
- Porque contribuye al bienestar físico y mental. Se ha visto que mejora también la autoestima y el rendimiento escolar.
- Porque la práctica habitual de ejercicio físico en la infancia, favorece que este hábito se mantenga en la adolescencia y en la edad adulta.
- Porque contribuye a la prevención de la osteoporosis y de los dolores articulares en la vida adulta.
Y no olvidemos que los efectos beneficiosos del ejercicio físico tanto en la obesidad como en la prevención de la misma pueden ser SUPERIORES A LAS RESTRICCIONES EN LA INGESTA CALÓRICA (dieta).
O sea que realizar deporte a diario puede dar beneficios superiores a las dietas, aunque es importante recordar que las 2 cosas se deben asociar ya que el propósito de esta intervención en la población es fomentar hábitos de vida saludables: dieta sana y ejercicio.
¿Qué tipo de deporte pueden practicar los niños?
En la tabla siguiente se describen todos los tipos de ejercicios que pueden ser realizados por niños, adolescentes y adultos con sus características principales.

Los ejercicios más recomendados para niños y adolescentes son los que COMBINAN ESTIRAMIENTO MUSCULAR, ÓSEO y FLEXIBILIDAD.
Pero ¿Cuánto deporte tienen que realizar los niños?
En la infancia y en la adolescencia se debe realizar AL MENOS 60 MINUTOS ( y hasta varias horas ) de actividad física de intensidad DE MODERADA A VIGOROSA TODOS O LA MAYORÍA DE LOS DÍAS DE LA SEMANA.
¿Y cómo lo podemos lograr?
- Fomentando todas las actividades de ocio “dinámico”: correr, saltar, trepar árboles, ir en bicicleta, jugar a la pelota, patín, monopatín, juegos en la playa, juegos espontáneos en los recreos escolares, etc.
- Haciéndoles notar lo divertido que es realizar estas actividades.
- Realizar también actividad física en el colegio.
- Fomentando la realización de deporte propiamente dicho: fútbol, balonmano, baloncesto, hockey, surf, baile, gimnasia…lo que nuestro niño prefiera.
- Hacerlos participar en actividades domésticas: barrer, fregar los suelos, cocinar, llevar las bolsas de la compra, etc.
- Realizar tareas caminando, como ir a la escuela, ir a hacer la compra, etc.
- Reducir el OCIO PASIVO ( televisión, videojuegos, ordenador, etc. ) a MENOS DE 2 HORAS AL DÍA
- La mejor manera de integrar el deporte en la vida de los niños es integrarlo en las actividades de TODA LA FAMILIA: disfrutar realizando ejercicio todos juntos.
¿Y cómo se puede reducir el ocio pasivo?
- No disponer de televisión ni ordenadores en zonas de comida o dormitorios.
- Establecer horarios para estas actividades.
- Ofrecer como premios o regalos juegos que favorezcan la actividad física ( bicicletas, patines, etc. )
En la página Descargas podrá descargar esta guía y la guía de alimentación infantil del programa Pipo promocionado por el Servicio Canario de Salud.